sábado, 10 de septiembre de 2011

Un palacio y su historia









Vivía en mi pequeño palacio un noble y su esposa.
En los primeros años de matrimonio pasaban mucho tiempo juntos compartiendo los buenos y malos momentos, las alegrías y la tristeza , y felices de poseer lo más preciado en la vida de un ser humano.
Pero el noble fue reclamado por el rey para la campaña de conquista de nuevos territorios y sus ausencias se hicieron cada vez más frecuentes y prolongadas.
La bella dama empezó a sentirse sola y se lo insinuó a su esposo.
Conciente de los hechos, el marido le contestó que solo sería por un año y que debía tener paciencia y templanza.
Pero a ese año le sigió otro y otro........y luego de tan arduo cometido el señor , cuando permanecía en casa necesitaba una atmósfera de paz absoluta.
La dama,  un día, se enfrentó a su esposo pidiendo y luego exigiendo su atención y su dedicación. El contestó que pronto se quedaría para siempre a su lado.
Pero los meses pasaban y la promesa no se cumplía.
Un día ,al regresar de una campaña, el noble notó distante a su esposa, pero no le dió mayor importancia.
Pasados unos meses, al regreso de otra batalla, notó que alrededor de su mujer había crecido un pequeño muro de piedra.....tal cosa extrañó al noble , pero luego de recapacitar pensó "cosas de mujeres".
Meses después y de otras contiendas, vió alarmado que el muro había crecido desmesuradamente.Llamó la atención de su esposa y le advirtió que tal conducta no era adecuada en una dama.



Había pasado medio año cuando al llegar a palacio el caballero no fue capaz de ver a su esposa. Los separaba un muro de piedra tan alto que era imposible salvarlo.Gritó a su mujer exigiéndole una explicación, mientras trataba encontrar una entrada, saltar por encima de la muralla y .....abrir un boquete. Todo era inútil. Cuanto más trataba de abrirse paso , el muro más se fortalecía. Crecían enormes zarzas que lo reforzaban, con grandes espinas; ya ni siquiera podía acercarse.






Pasaban los días y todos los intentos eran en vano. Hasta  llamó a varios soldados de su ejército, que inútilmente  trataron de derribarlo.
Desesperado , herido en su orgullo, acusó a su esposa de ponerlo en ridículo.
Ahí estaba él, un hombre que había conquistado pueblos y ciudades, con los vencidos a sus piés, era incapaz de derribar un muro.
Se sentó en la penumbra vencido y agotado.
De pronto algo en su interior le obligó a acercarse al muro y aunque las zarzas le lastimaban la piel, no le importó. Comenzó a hablar,  un susurro, casi un lamento. Nadie sabe lo que dijo, pero la dama, al escucharlo, lloró......y en silencio, casi imperceptiblemente el muro..... desapareció.



Existen muchos muros en el mundo.Reflejan la intolerancia, el poder, el miedo, la ambición, la desconfianza, la prepotencia.





Algunos han caído.
Otros caerán.
Pero los más peligrosos y difíciles de demoler son los interiores, los que cada uno de nosotros llevamos con nuestro equipaje.



Gracias, como siempre por regalarme vuestra atención y comentarios Por la tolerancia y la libertad y el respeto.
Gracias.




sábado, 3 de septiembre de 2011

París.......París.

Gracias por visitar mi blog, una vez más.
GRACIAS por vuestros comentarios y vuestro aliento.








París está situada a ambas márgenes de un largo meandro del río Sena, en el centro de la cuenca parisina, entre la confluencia del río Marne y el Sena, aguas arriba y el Oise y el Sena, aguas abajo.
Obtiene su nombre del pueblo galo de los parisinos. ( en latín Parisii). La palabra París deriba del latín Civitas Parisiorium ( la ciudad de los Parisii), asignación que predominó sobre Lutecia.
Jacques-Antonie Dulaure, asocia el nombre de los Parisii a la diosa egipcia Isis a causa del descubrimiento de una estatua de la diosa encontrada en la Abadía de Saint-Germain-des-Pres.
El escritor F. Maspero afirma que el culto a Isis estaba muy extendido en Francia, especialmente en la cuenca de París.
Los Parisii también le dieron su nombre a las localidades de Villeparisis, Corneilles-en-Parisis, Fontenay-en-Parisis y la región de Parisis..
París tiene muchos sobrenombres, el más conocido "Ciudad Luz", debido a su fama como centro de artes y educación, pero también a su adopción temprana de la iluminación urbana.
El gentilicio de los habitantes es "parisino" que en francés es "parisien".
Los parisinos, pueblo galo, dominaban el sector cuando las tropas de Julio César sitiaron el lugar.
Se cree que los parisinos fundaron la ciudad entre 250- 200 a.C., aunque se desconoce el lugar exacto del emplazamiento
En el año 52 a.C. los romanos tomaron la iudad y la rebautizaron como Lutecia y la reconstruyeron durante el siglo I en la orilla izquierda del río Sena.
París toma su nombre actual en el sigloIV y Clodoveo, rey de los francos la hace su capital en 508, tras su victoria sobre los romanos.
Durante el siglo IX se construyeron murallas de protección sobre la ribera derecha, mientrs la izquierda fue destruída por los romanos en 885.
Cuando los Capetos consiguieron el trono de Francia en 987, París es una de las dos grandes ciudades de su dominio personal. Con Felipe Augusto, París se convierte en la capital del reino.
En el siglo XIV Carlos V crea una muralla mayoe a la existente.
Entre finales del siglo XVI y comienzos del XVII , Enrique IV construye los primeros conjuntos arquitectónicos modernos, como la Place des Vosges.
Luis XIV destruye la muralla y ordena construir los primeros boulevares.
A finales del siglo XVIII se inicia en la Bastilla el movimiento que se conoce como la revolución francesa..
Tras proclamarse emperador, Napoleón nombra a París ,capital de su imperio.
La transformación de París durante el segundo reinado de Napoleón III le dió a la ciudad su fisonomía actual.
Se demolió parte de la ciudad antigua medieval y se construyeron grandes boulevares.Se construyeron canalizaciones de aguas y otros importantes adelantos de obras públicas.
La caída del emperador tras la lucha franco-prusiana, no frenó el crecimiento y avance de la ciudad.
París albergó en la segunda mitad del siglo XIX varias exposiciones mundiales, un ejemplo es la construcción de la torre Eiffel para la celebrada en 1889 ( que debía ser desmontada una vez terminada la exposición)
En siglo XX se inició con la construcción del metro.
Para la exposición de 1900 se construyeron el gran Palais, el petit palais, la estación, ahora museo de Orsay, el puente Alejandro III y la estación de Lyon.
En 1940 fue conquistada por el Wehrmacht, que la abandonó luego de cuatro años. Los aliados no estaban realmente interesados en su liberación, pero fueron convencidos por el general De Gaulle, ante el temor de la amenaza comunista.
Es una ciudad mágica con un encanto especial y a la primera en hacer referencia entre mis capitales preferidas..
París no tiene "centro" definido.Es un paseo por el tiempo detenido.
Adelantada a su tiempo en cuestión de principios.
Visitar París, sentir París.
Mi pequeña ciudad tiene un poco de cada lugar que me agrada, aunque no es fácil lograrlo.
Muestro unas casas y un kiosco, éste último me lo recuerda.
Agrego algunas fotos,algo pariculares. Intenté que no fueran demasiado vistas.......no sé si lo logré.
Han quedado un poco oscuras...de más, ( no lo son tanto los originales). El juego del contraluz












Y, algo más














Os dejo una flor blanca, no es la rosa blanca del poema...pero el deseo es el mismo.
Cultivo una rosa blanca en julio como en enero........
GRACIAS otra vez

sábado, 27 de agosto de 2011

Puentes de ciudad rústica








Un puente es una construcción que permite salvar un accidente geográfico.
El diseño de cada puente varía dependiendo de su función y la naturaleza del terreno.
Su proyecto y su cálculo pertenecen a la ingeniería estructural, siendo múltiples los diseños a lo largo de la historia, dependiendo de los materiales disponibles, técnicas desarrolladas y consideraciones económicas.La necesidad humana de cruzar pequeños arroyos y ríos ha dado comienzo  a lo que son hoy no solo un elemento básico para una sociedad sino en el símbolo de su capacidad tecnológica.
Los puentes tienen su origen en la misma prehistoria. Posiblemente el primero fuera un árbol, que se usó para conectar las dos orillas de un río.Tambien utilizaron losas de piedra-
Los siguientes fueron arcos hechos con troncos o tablones y eventualmente con piedras, usando un soporte simple. Raramente soportaban cargas pesadas. El arco fue usado por primera vez por el imperio romano, para puentes y acueductos. Un ejemplo es el puente de Alcántara sobre el río Tajo, cerca de Portugal.
Los romanos tambien usaban cemento, que reducía la variación de la fuerza que tenía la piedra natural. Un tipo de cemento llamado pozzolana, consistía en agua, limo, arena y roca volcánica.Los puentes de ladrillo y mortero fueron construídos después de la era romana.
Los puentes de cuerdas de tipo sencillo, fueron utilizados por la civilización inca, justo antes de la colonización europea.
Durante mucho tiempo la construcción de los puentes no sufrió grandes cambios.Fue evolucionando conforme a las necesidades y cuando los romanos ampliaron sus conquistas iban levantando puentes de madera más o menos permanentes, cuando construían calzadas pavimentadas, los hicieron de piedra labrada. Con la caída del imperio el arte sufrió un retroceso durante más de seis siglos.
El hombre medieval creía que los ríos eran una defensa natural contra las invasiones, por lo que no consideraba necesaria su construcción.
Durante el siglo XVIII hubo muchas innovaciones en el diseño de los puentes, con vigas por parte de Hans Ulrich y otros. El primer libro de ingeniería para la construcción de puentes fue escrito por Hubert Gautier en 1716.
La revolución industrial en el siglo XIX , los sistemas de celosía de hierro forjado fueron desarrollados para puentes más grandes, pero el hierro no tenía fuerza elástica para soportar grandes cargas. Con la llegada del acero, fueron construídos puentes mucho más largos, utilizando la idea de Gustave Eiffel.
Existen cinco tipos de puentes: viga, en ménsula , en arco, colgantes, atirantados. El resto son derivados de éstos.
Ejemplos: en viga: Stuttgart Cannsttat , trabaja a tracción en la zona inferior de la estructura y compresión en la superior. En ménsula: Puente Rosario- Victoria, trabaja a tracción en la zona superior y compresión en la inferior. En arco : Puente de Alcántara, trabaja a compresión en la mayor parte de la estructura. Colgante: Golden Gate, trabaja a tracción en la mayor parte de la estructura.Atirantado: puente del amor en Taiwan.
Un puente es diseñado para trenes , tráfico automovilístico o peatonal, tuberías de gas, transporte de agua o tráfico marítimo.
El área debajo de muchos puentes se ha convertido en refugio improvisados y alberues para los sin techo y son puntos frecuentes de grafiti.
Para crear un imagen bella, algunos puentes son construídos más altos de lo necesario. Es frecuente en jardines asiáticos, es llamado puente de luna, evocando a la luna llena en su ascenso.. En palacios un puente será construído sobre una corriente artificial de agua simbólicamente como un paso a un lugar o estado mental importante. Un conjunto de cinco puentes cruzan un sinuoso arroyo en un jardín de la ciudad prohibida en Pekín. El puente central fue reservado para uso exclusivo del emperador y la emperatriz.
La eficiencia estructural de un puente puede ser considerada como el radio de carga soportada por el peso del puente, dado un determinado conjunto de materiales. La eficiencia económica de un puente depende del sitio y tráfico, el radio de ahorros por tener el puente, comparado con su costo. El costo de vida está compuesto de materiales, mano de obra, maquinaria, ingeniería, costo del dinero, seguro, mantenimiento, renovación y finalmente demolición y eliminación.
Algunos puentes tienen instalaciones especiales com el restaurante del puente de Novy Most en Bratislava..
Se usan diversos materiales en la construcción de un puente: piedra, madera, Acero, Hormigón armado, hormigón pretensado, hormigón postensado, mixtos.
Existen puentes móviles: rodante, basculante, plegable, de mesa, elevación vertical, giratorio o de oscilación, deslizante o de desplazamineto horizontal, trnasbordador.
Hay muchos puentes famosos y seguro que uno especial para cada persona.
Debe haber millones de historias en la que un puente es protagonista y recuerdo varias películas....pero lo dejo , para que cada uno de vosotros lo disfrute en privado.
Un puente entre el lector y yo, está tendido.


Gracias por estar aquí

viernes, 26 de agosto de 2011

Ganadora del sorteo

Número premiado de la lotería nacional del 25 de Agosto del 2011:
67562. Inscriptos 71. Terminación 62
Por orden de inscripción al sorteo ( contando del primero al último mensaje) el número 62 lo tiene IVANA, por lo que es, la ganadora del cochecito.
Si se identifica algún error, por favor espero me lo digais.
Un saludo a todas
Gracias por vuestros mensajes y por participar.
Haré, Dios mediante, otro.